He escrito sobre el significado y características de la “Andragogía”, la cual involucra necesariamente a dos entes: El docente y el alumno, pero cuál es el papel que el docente andragogo debe tener en la educación:
- Debe considerar las necesidades propias del adulto para programar sus cursos de forma adecuada tales como: Necesidades de aprendizaje rápido y enfocado a resolución de problemas diarios, al igual que su estilo y ritmo de aprendizaje sin ser confrontativo.
- Juega un papel de facilitador (agente de cambio), comparte con el estudiante sus experiencias. Es considerado un participante más en el proceso continuo de aprendizaje; permite que el estudiante participe en el proceso de planificación, programación y evaluación de actividades.
- Se rige por el principio de la horizontalidad, es un mediador en la gestión del conocimiento. La relación es entre iguales con una actitud proactiva, recíproca, compartida, de compañerismo; ayuda a que descubra.
- Se puede desenvolver en puestos diferentes a la docencia, lo cual favorece y enriquece la experiencia.
- Ve y trata al adulto como un ser integral y maduro; sus técnicas de enseñanza toman estos aspectos en consideración.
- Necesita tener libertad para utilizar su creatividad e ir ajustando los programas a diferentes necesidades y ritmos de trabajo. La orientación de la enseñanza se centra en la vida, por lo tanto toma situaciones de la vida real para analizarlas y vivirlas de acuerdo a su propio punto de vista.
- Promueve la reflexión, imaginación y creatividad con sus estudiantes. Las formas tradicionales de enseñar ya no sirven porque la sociedad y los alumnos han cambiado. Propone y sugiere para que el alumno descubra con un sentido crítico, utiliza la interdisciplinaridad.
- Su desempeño como facilitador se mide a través de los logros de los estudiantes, estableciendo diferentes formas de evaluación para los distintos tipos de aprendizaje según los lineamientos previamente establecidos con éstos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario